fbpx

La digitalización de calidad ya no es una tendencia, sino una necesidad para las empresas de alimentación que quieren seguir siendo competitivas. Sin embargo, muchas compañías se preguntan:

“¿Realmente mi sistema actual necesita digitalizarse? ¿Qué beneficios concretos aporta hacerlo?”

En Qualitus, preguntamos a responsables de calidad que estaban a punto de digitalizar sus departamentos. El objetivo era entender cómo valoran su sistema antes del cambio y qué metas persiguen al dar el paso.

Los resultados nos dan una radiografía muy clara del punto de partida y las motivaciones que comparten las empresas del sector alimentario.

 

Cómo valoran las empresas su sistema de calidad antes de digitalizar

Antes de implementar un software de calidad alimentaria, las empresas valoraron sus sistemas actuales con puntuaciones medias interesantes:

cómo valoran las empresas su sistema de calidad antes de su digitalización

 

A primera vista, las notas son buenas. Pero detrás de estas cifras siempre hay un mensaje:


Los sistemas funcionan, pero a costa de mucho esfuerzo manual y tiempo.

 

Los responsables de calidad nos cuentan que su día a día está lleno de hojas de cálculo, correos y tareas duplicadas.

El punto débil más claro es la colaboración y relación entre los departamentos, un área que muchas empresas reconocen como su gran desafío antes de digitalizar.

“Nuestro sistema cumple, pero nos consume demasiado tiempo.”
“Dependemos de demasiadas personas para que todo funcione.”

Estas frases resumen bien el sentimiento general antes del salto a la digitalización.

 

Qué objetivos buscan las empresas con la digitalización de calidad

Cuando preguntamos cuáles son los principales objetivos de la digitalización de calidad, las respuestas fueron casi unánimes.

Los más valorados, con puntuaciones entre 9,6 y 10, fueron:

qué objetivos buscan las empresas con la digitalización del sistema de calidad

 

Es decir, las empresas no buscan solo un cambio tecnológico. Buscan eficiencia, control y agilidad.

 

Además, el 100% de los encuestados mencionó la información en tiempo real como clave para tomar decisiones más rápidas y seguras.

 

Digitalización del sistema de calidad, de la gestión manual al control inteligente

El cambio que más impacto genera con un software de calidad alimentaria es pasar de un sistema manual —dependiente de personas y documentos— a uno inteligente, automatizado y colaborativo.

Antes de la digitalización, cada control de calidad o auditoría suele implicar papeles u hojas de Excel, correos internos y horas de revisión.
Después de la digitalización de calidad, la información está centralizada, los datos se actualizan automáticamente y la trazabilidad es total.

Esto no solo ahorra tiempo, sino que reduce el riesgo de errores y aumenta la confianza en las auditorías.

 

¿Por qué dar el paso ahora?

La mayoría de las empresas encuestadas coincide en que digitalizar el sistema de calidad ya no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo”.
El sector avanza hacia entornos cada vez más regulados, con auditorías más exigentes y clientes que demandan transparencia total.

Además, muchas compañías reconocen que el contexto actual —presión de costes, escasez de tiempo y necesidad de optimización— hace que seguir con procesos manuales ya no sea sostenible.

 

Consejo de Qualitus para la digitalización de calidad

Si estás valorando digitalizar tu sistema, te recomendamos empezar por identificar tres síntomas claros que indican que tu sistema de calidad pide una actualización:

  1. Tu equipo dedica más tiempo a documentar que a mejorar.
  2. Las auditorías te generan estrés y requieren preparar información dispersa.
  3. Tienes buenos datos, pero cuesta acceder a ellos o analizarlos en conjunto.

Si te reconoces en alguno de estos puntos, probablemente ya estás en el momento ideal para dar el paso.

En este artículo anterior te contamos más sobre este tema:


5 señales de que tu sistema de calidad pide a gritos que lo digitalices

 

Caso real: cómo Agotzaina transformó su gestión de calidad

Un buen ejemplo de este proceso es el caso de Agotzaina, una empresa que decidió digitalizar su sistema de calidad con Qualitus.

En palabras de su responsable de calidad:

“Con Qualitus conseguimos simplificar la gestión, eliminar tareas duplicadas y ganar agilidad en auditorías. Ahora el sistema trabaja para nosotros.”

Puedes leer el caso completo aquí


Caso de éxito: Agotzaina digitaliza su sistema de calidad con Qualitus

 

Conclusión: La digitalización de calidad como evolución natural

La digitalización no sustituye al equipo de calidad, sino que lo potencia.

Permite dedicar más tiempo a lo que realmente importa: la mejora continua y la seguridad alimentaria.

Las empresas que ya han dado el paso lo confirman: su sistema funciona mejor, es más ágil y requiere menos esfuerzo manual.

Y lo más importante: se sienten preparadas para el futuro.

 

Da el paso con Qualitus

¿Te reconoces en esta situación?

Tu empresa también puede ser más ágil, más conectada y más eficiente.

 

👉 Haz una demo de Qualitus y descubre cómo digitalizar tu sistema de calidad de forma sencilla y sin complicaciones.
🔗 Solicita tu demo aquí

 

Preguntas frecuentes sobre digitalización del sistema de calidad

 

¿Digitalizar significa cambiar todo mi sistema actual?

No necesariamente. La mayoría de las empresas integran su sistema existente dentro del software de calidad alimentaria, manteniendo sus procedimientos y ganando eficiencia.

 

¿Cuánto tiempo lleva la implantación?

Depende del tamaño del sistema, pero muchas empresas logran ver resultados en pocas semanas. La clave está en una buena planificación y acompañamiento, algo que en Qualitus cuidamos especialmente.

 

¿Qué beneficios veré primero?

Según la encuesta, los tres beneficios más inmediatos son:

  • Ahorro de tiempo administrativo,
  • Mayor trazabilidad,
  • Reducción del estrés en auditorías.

 

 

La imagen de portada de este artículo es de 8photo en Freepik



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.