fbpx

Imagina que el próximo 1 de enero la digitalización del sistema de calidad en alimentación fuera obligatoria, ¿te parece imposible?

En 2026, todas las empresas españolas —autónomos incluidos— deberán enviar cada factura que emitan directamente a la Agencia Tributaria a través del sistema Verifactu.
Una medida que ha pillado a muchas compañías con el pie cambiado.

Algunas lo han asumido sin grandes sobresaltos porque ya tenían sus sistemas digitalizados.
Otras están viviendo un auténtico caos: actualizando software, cambiando procesos y adaptando su día a día a contrarreloj.

Y ahora viene la pregunta incómoda:

 

👉 ¿Qué pasaría si mañana pidieran lo mismo con la información de calidad y seguridad alimentaria?

 

Un ejercicio de imaginación (que no está tan lejos de la realidad)

Imagina que las autoridades sanitarias —o incluso las certificadoras IFS, BRC o FSSC 22000— quisieran acceder en tiempo real a tus registros de calidad.
Nada de papeles escaneados ni carpetas compartidas: un acceso directo a tus controles, checklists, APPCC y no conformidades.

¿Suena lejano?
Hace solo unos años, nadie pensaba que Hacienda exigiría las facturas en tiempo real.
Y sin embargo, aquí estamos.

Y si piensan en Calidad, hace unos años las auditorías no anunciadas eran ciencia ficción, y mírate ahora.

 

digitalización del sistema de calidad

 

El patrón se repite: las empresas digitalizadas duermen tranquilas

Con Verifactu está pasando algo muy revelador:
Las empresas que ya tenían sus sistemas digitalizados no han sentido el impacto, el cambio ha sido natural.
Mientras que las que aún trabajan “a la antigua” viven ahora con estrés, retrasos y errores.

💡 En calidad y seguridad alimentaria pasará lo mismo.

Las empresas que den el paso antes estarán listas, y las que esperen al último momento… lo harán con prisas, miedo y con el riesgo de perder su certificación.

 

¿Qué ocurriría si no estás preparado?

  • Tus registros seguirían en papel o dispersos en Excel.
  • La trazabilidad sería imposible de demostrar en tiempo real.
  • Las auditorías serían un dolor constante.
  • Y si se exigiera una inspección online, simplemente no podrías cumplir.

En cambio, un sistema digital como Qualitus te permite centralizar todo el sistema APPCC, checklists, no conformidades, control documental y trazabilidad desde una sola plataforma.

👉 Lo que antes eran carpetas y nervios, se convierte en tranquilidad y control.

 

No esperes a que sea obligatorio

La digitalización del sistema de calidad no es una moda, es una evolución natural.

Cada nueva exigencia normativa lo demuestra: el futuro es digital, y llegará a calidad antes de lo que imaginamos.

¿Por qué esperar a que sea obligatorio?

Las empresas que se anticipan, se protegen y ganan ventaja porque cuando llega el momento ya están acostumbradas a trabajar así

 

Haz lo que las empresas tranquilas ya han hecho

Nuestros clientes certificados en IFS, BRC y FSSC 22000 ya trabajan con Qualitus.
Han pasado auditorías, mantenido certificaciones en pandemia y eliminado tareas manuales.
Y cuando llegue ese día (porque llegará), estarán tranquilos.

 

👉 Haz una demo de Qualitus y comprueba cómo puedes tener tu sistema digitalizado antes de que te obliguen.
🔗 Solicita tu demo aquí

 

Preguntas frecuentes sobre la digitalización de calidad en alimentación

 

¿Es obligatoria la digitalización de calidad en alimentación?

Todavía no, pero ¿dudas que ocurrirá en los próximos años? 

Las certificadoras y autoridades sanitarias valoran cada vez más la trazabilidad digital y la disponibilidad inmediata de la información.

 

¿Qué ventajas tiene hacerlo antes de que sea obligatorio?

Podrás adaptar procesos sin presión, formar a tu equipo y mejorar la eficiencia del sistema. Además, llegarás preparado cuando la normativa cambie.

 

¿Un software como Qualitus cumple con los requisitos de las certificaciones IFS, BRC y FSSC 22000?

Sí. Qualitus está diseñado para digitalizar los procesos de calidad y seguridad alimentaria, alineados con los requisitos de las principales certificaciones.

 

 

La imagen de portada de este artículo es de DilokaStudio en Freepik



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.