- 15 septiembre, 2025
- Posted by: Enrique Roibas
- Categoría: Digitalizar calidad, Sistemas Gestión

Elegir un software de seguridad alimentaria no es sencillo. Los responsables de calidad son expertos en APPCC, auditorías y certificaciones, pero no siempre en tecnología.
Por eso, uno de sus mayores miedos es empezar un proyecto de digitalización que les situa fuera de su zona de confort.
La buena noticia: no necesitas ser experto en tecnología para elegir el software correcto. Solo necesitas saber qué características debe tener un software de calidad y seguridad alimentaria para que trabaje a tu favor y no al revés.
1. Cumplimiento normativo (IFS, BRC, FSSC 22000)
Un buen software debe ayudarte a demostrar en auditorías que cumples con los estándares de seguridad alimentaria.
Eso significa:
- Que el APPCC esté digitalizado y trazado.
- Las no conformidades queden registradas y resueltas con evidencia.
- Y Que los checklist se documenten en planta sin depender de papeles.
👉 Aquí te puede interesar nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor software de calidad alimentaria para tu empresa.
2. Control documental y versiones actualizadas
Uno de los mayores dolores de calidad es el descontrol de versiones.
Con un software adecuado:
- Todos acceden siempre a la última versión del documento.
- Los cambios quedan registrados.
- La planta no puede usar formatos obsoletos.
👉 Si este problema te resulta familiar, aquí tienes las 5 señales de que tu sistema de calidad pide a gritos que lo digitalices.
3. Facilidad de uso en planta
Si el equipo de producción no lo usa, el sistema no funciona.
Un buen software de seguridad alimentaria debe ser:
- Intuitivo y rápido (2 clics, no 20).
- Adaptado a móvil y tablet.
- Con notificaciones automáticas para que nadie tenga que perseguir a nadie.
4. Integración con todo el sistema de calidad
El software no puede ser una “isla”. Debe estar conectado con:
- APPCC.
- Checklists.
- Control de proveedores.
- No conformidades y acciones correctivas.
Así evitas duplicar datos y logras un sistema realmente integrado.
👉 Descubre la comparativa Excel vs software de calidad alimentaria que publicamos hace poco.
5. Soporte cercano y especializado en tu sector
La tecnología no es nada si no tienes un equipo que te acompañe.
El proveedor debe entender:
- Los requisitos de IFS, BRC y FSSC 22000.
- Cómo trabajan las empresas alimentarias.
- Que tu sistema de calidad evoluciona y por lo tanto del software también debe evolucionar.
Conclusión: no es solo software de seguridad alimentaria, es tranquilidad en tus auditorías
Un buen software de seguridad alimentaria no es el que más módulos tiene, sino el que simplifica tu día a día, asegura que el sistema se cumple en planta y te da tranquilidad frente a auditores y clientes.
👉 Da el siguiente paso y haz una demo de Qualitus. Verás cómo puedes digitalizar tu sistema paso a paso de forma sencilla y segura.
✅ Preguntas frecuentes sobre software de seguridad alimentaria
¿Qué debe incluir un software de seguridad alimentaria?
Debe integrar APPCC digital, control de documentos, checklist en planta, gestión de proveedores y no conformidades.
¿Cuánto se tarda en implantar un software de calidad y seguridad alimentaria?
En soluciones como Qualitus, entre 2 y 4 semanas puedes estar trabajando de forma digital.
¿Puedo empezar solo con un módulo (APPCC, checklist, no conformidades)?
Sí. Puedes empezar por la parte más crítica y conectar el resto después.
¿El software de seguridad alimentaria ayuda en auditorías?
Sí. Centraliza evidencias, trazabilidad y registros, lo que simplifica la preparación y evita sorpresas.
¿Tienes más dudas?, revisa nuestras Preguntas frecuentes
La imagen de portada de este artículo es de creativeart en Freepik