- 19 mayo, 2025
- Posted by: qualitus
- Categoría: BRC, FSSC 22000, IFS, Mejora Continua, Sistemas Gestión

¿Sientes que la revisión por la dirección en tu empresa son un simple trámite? ¿Te cuesta ver su valor real? No te ocurre solo a ti.
Muchas empresas de alimentación ven este proceso como un requisito más para mantener sus certificaciones IFS, BRC o FSSC22000.
Pero la verdad es que una buena revisión por la dirección puede ser el motor que impulse toda tu gestión de calidad.
Vamos a ver cómo convertirla en una herramienta poderosa y práctica.
¿Qué es realmente la revisión por la dirección?
La revisión por la dirección es una evaluación sistemática, planificada y documentada que realiza la alta dirección para asegurarse de que el sistema de gestión de la seguridad alimentaria sigue siendo adecuado, eficaz y alineado con la estrategia de la empresa.
No es solo una reunión, sino una oportunidad para demostrar liderazgo, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
En concreto se revisa si el sistema de seguridad alimentaria:
- Funciona como debe
- Logra los objetivos fijados
- Necesita cambios o mejoras
- Cuenta con los recursos adecuados
Como puedes ver, es el punto donde la calidad y la estrategia del negocio se unen.
Por qué es tan importante la revisión por la dirección
Porque las empresas que hacen bien sus revisiones por la dirección:
- Evitan problemas antes de que ocurran
- Mejoran más rápido que sus competidores
- Aprovechan mejor sus recursos
- Pasan las auditorías con mejores resultados
Una revisión eficaz no solo cumple con la norma. Ayuda al negocio a crecer y mejorar de verdad.
¿Quieres una demo? Haz clic aquí y descubre cómo Qualitus puede ayudarte a digitalizar la revisión por la dirección desde hoy
Lo que piden las normas sobre la revisión por la dirección
Las tres normas que vamos a revisar (IFS, BRCGS y FSSC 22000) exigen esta revisión, en concreto:
En IFS Food
La norma pide que al menos una vez al año, los jefes revisen todo el sistema. Deben ver si:
- Los objetivos se están cumpliendo
- El sistema sigue siendo útil para la empresa
- Hay áreas que pueden mejorar
El punto 1.4 de IFS dice que los resultados deben llegar a todo el personal. Esto es muy importante.
En BRC
La versión 9 de BRC, en su punto 1.1.4, exige:
- Una revisión mínima anual
- Un método claro y documentado
- Valorar si el equipo de seguridad alimentaria es eficaz
- Asignar recursos según los resultados
En FSSC 22000
Siguiendo la ISO 22000:2018 (punto 9.3), la revisión debe:
- Considerar cambios externos e internos
- Analizar tendencias en los controles
- Valorar si las acciones contra riesgos funcionan
Como puedes ver, cada una tiene ligeras variaciones, pero comparten el enfoque de mejora continua, liderazgo y análisis de desempeño del sistema.
Qué información necesitas para una buena revisión por la dirección
Para que la revisión sea útil, necesitas revisar:
1. Seguimiento de acciones anteriores
¿Qué se decidió en la última revisión? ¿Se ha hecho? ¿Ha funcionado?
2. Cambios importantes
- Nuevas leyes o normas
- Cambios en el mercado
- Nuevos productos o procesos
- Cambios en la organización
3. Resultados y datos
- ¿Se han cumplido los objetivos de calidad?
- ¿Cómo van los indicadores clave?
- No conformidades y cómo se han resuelto
- Resultados de verificaciones y validaciones
4. Comentarios y valoraciones
- Resultados de auditorías internas y externas
- Opiniones y quejas de clientes
- Valoración de proveedores
- Incidentes y retiradas de producto
5. Recursos disponibles
- Necesidades de formación del personal
- Estado de equipos e instalaciones
- Herramientas tecnológicas
6. Eficacia del sistema
- Cultura de seguridad alimentaria
- Comunicación entre departamentos
- Resultados de las verificaciones
Qué debe salir de una buena revisión por la dirección
Una revisión por la dirección eficaz debe generar:
1. Decisiones claras sobre:
- Cómo mejorar el sistema
- Qué recursos hacen falta
- Cambios en políticas u objetivos
2. Plan de acción detallado:
- Tareas concretas para cada decisión
- Responsables claros para cada tarea
- Fechas límite realistas
3. Cómo se medirá el progreso:
- Indicadores para seguir los avances
- Cuándo y cómo se revisarán los resultados
Errores comunes en la revisión de la dirección
Cómo hacer una revisión por la dirección que funcione
Antes de la reunión: prepárate bien
1. Planifica con tiempo:
- Crea una agenda clara con tiempo para cada tema
- Envía la información importante antes de la reunión
- Asegúrate de que los directores reserven tiempo suficiente
2. Prepara los datos para que sean fáciles de entender:
- Muestra tendencias, no solo números sueltos
- Busca patrones y relaciones entre datos
- Usa gráficos claros y sencillos
3. Crea un ambiente de trabajo:
- Elige un lugar sin interrupciones
- Fomenta que todos participen
- Deja claro que es una reunión de trabajo, no un trámite
Durante la reunión: analiza, no solo presenta
1. Menos exposición, más análisis:
- Dedica poco tiempo a mostrar datos y más a analizarlos
- Haz preguntas como “¿Por qué pasa esto?”
- Fíjate en las tendencias, no en casos aislados
2. Prioriza:
- Identifica los 3-5 temas más importantes
- Dedica más tiempo a estos temas clave
- Toma decisiones concretas para cada prioridad
3. Conecta con la estrategia:
- Alinea las decisiones con los objetivos del negocio
- Valora cómo afecta a la competitividad
- Piensa en el retorno de las mejoras
Después de la reunión: seguimiento constante
1. Monitorea las acciones:
- Haz revisiones cada tres meses
- Crea un panel de control para la dirección
- Establece alertas para acciones retrasadas
2. Comunica los resultados:
- Informa a los mandos intermedios
- Adapta la comunicación según el nivel
- Destaca los logros y mejoras
La revisión por la dirección con Qualitus, el software de calidad y seguridad alimentaria
Qualitus puede hacer que tus revisiones sean mucho más eficaces:
1. Informes en tiempo real:
- Indicadores actualizados constantemente
- Alertas automáticas cuando algo va mal
- Acceso rápido a toda la información
2. Preparación más eficiente:
- Informes que se generan automáticamente
- Análisis de tendencias futuras
- Sugerencias basadas en datos históricos
3. Seguimiento sistemático:
- Recordatorios automáticos
- Seguimiento del progreso de las acciones
- Valoración de si las acciones funcionan
¿Cómo demostrar que se hace bien en una auditoría?
- El acta debe mostrar claramente que se han revisado todos los puntos exigidos por la norma correspondiente.
- Debe haber evidencia de seguimiento de las decisiones tomadas en la revisión anterior.
- Se deben reflejar acciones derivadas y responsables asignados.
- En IFS y BRC, es importante reflejar que la cultura de seguridad alimentaria ha sido evaluada.
- Debe estar firmada por la dirección y disponible para el auditor.
De obligación a oportunidad: el cambio de mentalidad
La revisión por la dirección puede ser tu mejor aliada para:
- Detectar problemas antes de que crezcan
- Alinear la calidad con los objetivos del negocio
- Crear una cultura de mejora continua
- Usar mejor tus recursos
Lo importante no es el documento final. Es el proceso de pensar, analizar y actuar que impulsa tu sistema.
Preguntas para valorar tu revisión por la dirección
¿Quieres saber si tus revisiones son eficaces? Pregúntate:
- ¿La alta dirección participa activamente o solo firma?
- ¿Salen acciones concretas con responsables y fechas?
- ¿Las mejoras propuestas se implementan realmente?
- ¿Se analizan tendencias o solo datos aislados?
- ¿El proceso ha llevado a mejoras reales en el último año?
Si has respondido “no” a alguna pregunta, tienes una oportunidad clara de mejora.
Preguntas frecuentes sobre revisión por la dirección
1. ¿Es obligatorio hacer una revisión por la dirección si no ha pasado nada importante este año?
Respuesta: Sí. Aunque no haya habido cambios relevantes, la revisión es obligatoria al menos una vez al año según todas las normas. Su objetivo es evaluar el desempeño del sistema, no solo reaccionar a problemas.
2. ¿Quién debe participar en la revisión? ¿Puede prepararla solo calidad?
Respuesta:
- La preparación puede liderarla el departamento de calidad.
- Pero la dirección debe participar activamente: es quien debe tomar decisiones estratégicas.
- Según la empresa, suele estar presente también producción, logística o I+D.
3. ¿Tiene que hacerse en formato de reunión? ¿Vale con enviar un informe por email?
Respuesta:
- Lo ideal es una reunión formal, presencial o virtual, con acta y participación real.
- Un informe enviado por email sin evidencia de revisión, discusión ni toma de decisiones no cumple con los requisitos de auditoría.
4. ¿Qué indicadores debo presentar? ¿Solo los PCC o también otros KPI?
Respuesta:
- Debes presentar KPI relevantes del sistema de calidad y seguridad alimentaria: quejas, devoluciones, auditorías, proveedores, trazabilidad, cultura de seguridad alimentaria, etc.
- No solo los PCC. Esto ayuda a evaluar el desempeño general del sistema.
5. ¿Qué diferencia hay entre la revisión por la dirección y las reuniones de seguimiento que hacemos cada mes?
Respuesta:
- Las reuniones de seguimiento pueden tratar temas puntuales.
- La Revisión por la Dirección es estratégica y global, y debe estar documentada como tal.
- Sirve para tomar decisiones basadas en un análisis conjunto de todo el sistema.
6. ¿Qué tengo que hacer con las decisiones que se tomen en la revisión?
Respuesta:
- Las acciones derivadas deben tener responsables y plazos definidos.
- Y hay que hacer seguimiento en la siguiente revisión.
- En auditoría se revisa si las decisiones anteriores se implementaron.
7. ¿Qué formato debe tener el documento o acta de revisión? ¿Hay una plantilla oficial?
Respuesta:
- No hay una plantilla oficial, pero debe incluir todas las entradas y salidas que exige la norma.
- Lo ideal es tener una estructura clara, que facilite el análisis y la trazabilidad de decisiones.
- Si trabajas con un software de calidad y seguridad alimentaria como Qualitus, puedes digitalizarla.
8. ¿Qué pasa si la auditoría es en febrero y no he hecho la revisión del año anterior?
Respuesta:
- Lo habitual es hacer la revisión a principios de año, con los datos cerrados del año anterior.
- Si no la has hecho, debes documentarla antes de la auditoría, asegurándote de revisar todo el periodo anterior.
- En caso contrario, es una no conformidad menor o incluso mayor, dependiendo de la norma.
9. ¿Debo revisar también la cultura de seguridad alimentaria en la revisión por la dirección?
Respuesta:
- Sí, especialmente en BRCGS v9 e IFS v8, donde se exige que se evalúe y se tomen acciones concretas si es necesario.
- Puedes usar cuestionarios, resultados de encuestas o datos de participación del personal para fundamentar la revisión.
10. ¿Puedo aprovechar la revisión por la dirección para revisar también el sistema de gestión ambiental o de calidad ISO 9001?
Respuesta:
- Sí. Si tienes un sistema integrado, puedes hacer una revisión común para varios sistemas, siempre que se incluyan todos los puntos que exige cada norma.
Conclusión: tu próxima revisión por la dirección
La revisión por la dirección puede ser más que un requisito de IFS, BRC o FSSC 22000.
Es una herramienta para hacer que el sistema de seguridad alimentaria funcione de verdad.
Empieza con pequeños cambios. Mejora la preparación. Involucra realmente a la dirección. Prioriza lo importante. Y verás cómo este proceso pasa de ser una carga a ser un impulsor de mejoras.
Todas las semanas enviamos cosas que nos gustan sobre Seguridad Alimentaria y Digitalización, si te apuntas, te las compartimos.
La imagen de portada de este artículo es de Wirestock en Freepik