- 7 julio, 2025
- Posted by: qualitus
- Categoría: BRC, FSSC 22000, HACCP, IFS, Sistemas Gestión

¿Te estás planteando un Sistema de Gestión Integral (SGI)?
Te ponemos en situación, tienes implantados varios sistemas de gestión en tu empresa, calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales…
Y mantenerlos por separado genera duplicidades, pérdida de tiempo y documentos que nadie mira.
La solución: un sistema de gestión integral (SGI).
En este artículo te explicamos de forma clara qué es un SGI, para qué sirve y cómo puedes implantarlo en tu empresa, especialmente si trabajas en el sector alimentario.
También te contaremos cómo herramientas como Qualitus pueden ayudarte a gestionarlo de forma sencilla y digital.
¿Qué es realmente un Sistema de gestión integral (SGI)?
Un sistema de gestión integral es una forma de organizar tu empresa para gestionar de forma conjunta varios sistemas de gestión que antes se llevaban por separado. Por ejemplo:
- ISO 9001 (Calidad)
- ISO 14001 (Medio ambiente)
- ISO 45001 (Seguridad y salud en el trabajo)
- IFS o BRC (Seguridad alimentaria)
En lugar de tener varios manuales, auditorías y documentos distintos, un SGI te permite unificarlos bajo una misma estructura, con procesos compartidos y objetivos alineados.
Las Ventajas del Sistema de gestión integral
Reducción significativa de costes y tiempo
La integración elimina la redundancia en procesos administrativos.
En lugar de programar auditorías internas separadas para cada norma, realizas una única auditoría integral que cubre todos los requisitos.
Esto no solo reduce costes directos, sino que también libera tiempo del personal para actividades más estratégicas.
Simplificación de la burocracia
Con un Sistema de gestión integral, mantienes una sola política integrada en lugar de múltiples políticas por cada norma.
Las revisiones por la dirección se unifican, los objetivos se alinean y la documentación se racionaliza.
El resultado es una administración más ágil y menos propensa a errores.
Visión holística del desempeño
Un SGI te proporciona una perspectiva global del rendimiento organizacional.
Puedes identificar más fácilmente las interrelaciones entre diferentes aspectos de la gestión y tomar decisiones más informadas basadas en datos integrados.
Facilidad para mantener certificaciones
La renovación y mantenimiento de certificaciones se simplifica considerablemente cuando los sistemas están integrados.
Los organismos certificadores pueden realizar auditorías combinadas, reduciendo el tiempo total de auditoría y los costes asociados.
¿Todas las normas son compatibles para la integración?
La respuesta es sí, especialmente con las normas modernas.
Las normas ISO actuales utilizan la Estructura de Alto Nivel (HLS), que establece una estructura común de 10 cláusulas principales.
Esto facilita enormemente la integración de normas como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 o ISO 22000.
En el sector alimentario, normas como IFS Food o BRCGS comparten muchos requisitos con ISO 9001 e ISO 22000, lo que hace que su integración sea altamente recomendable.
Guía práctica para implementar un Sistema de gestión integral
Paso 1: Análisis de requisitos comunes
Comienza identificando los requisitos que comparten las normas que quieres integrar.
Encontrarás que muchos procesos como la gestión documental, el control de registros o la gestión de no conformidades tienen estructuras muy similares.
Paso 2: Unificación de procesos clave
Identifica los procesos que más se benefician de la integración:
- Auditorías internas
- Gestión documental y control de registros
- Formación y gestión de competencias
- No conformidades y acciones correctivas
- Revisión por la dirección
- Evaluación y seguimiento de proveedores
Paso 3: Desarrollo de una política integrada
Crea una política que refleje el compromiso de la organización con todos los aspectos cubiertos por las normas integradas.
Esta política debe ser coherente y mostrar la interrelación entre los diferentes sistemas.
Paso 4: Establecimiento de un sistema documental único
Desarrolla una estructura documental que evite duplicaciones y facilite el acceso a la información.
La documentación debe ser clara sobre cómo cada proceso cumple con los requisitos de las diferentes normas.
Paso 5: Implementación de auditorías internas integradas
Diseña un programa de auditorías que cubra todos los requisitos de las normas integradas de manera eficiente.
Esto requiere una planificación cuidadosa y auditores competentes en múltiples normas.
Si digitalizas el sistema desde el principio con una herramienta como Qualitus, la integración será mucho más sencilla.
Procesos clave para la unificación en un Sistema de gestión integral
Auditorías internas integradas
Las auditorías internas son uno de los procesos que más se benefician de la integración.
En lugar de realizar auditorías separadas para cada norma, puedes diseñar un programa integral que cubra todos los requisitos de manera sistemática y eficiente.
Gestión documental unificada
Un sistema documental integrado elimina la confusión y duplicación.
Los procedimientos pueden redactarse para cumplir simultáneamente con múltiples normas, y la gestión de versiones se simplifica considerablemente.
Control de No conformidades y Acciones correctivas
La integración de este proceso permite una visión más completa de los problemas organizacionales y facilita la identificación de causas raíz que pueden afectar a múltiples aspectos de la gestión.
¿Se necesita un manual del sistema integrado?
No es obligatorio, pero es muy recomendable tener una documentación que explique cómo funciona el sistema integrado, cómo se relacionan las normas y qué procesos se han unificado.
Además, ayuda mucho en auditorías externas.
Auditorías en el contexto del Sistema de gestión integral
Una de las ventajas más evidentes del SGI es la posibilidad de realizar auditorías internas únicas que cubran todos los requisitos normativos.
Eso sí, hay que planificarlas bien y asegurarse de que todos los puntos estén cubiertos.
La revolución digital en el sistema de gestión integral
La digitalización ha transformado la forma en que podemos implementar y mantener un SGI.
Una plataforma digital como Qualitus facilita mucho la integración. Desde un solo lugar puedes:
- Gestionar documentos y registros comunes
- Llevar el control de acciones, auditorías y formaciones
- Visualizar todos los datos en un mismo cuadro de mando
- Mantener la trazabilidad y el control sin duplicar esfuerzos
Esta digitalización es especialmente valiosa en empresas alimentarias que deben cumplir con normas complejas como IFS, BRC o FSSC, además de mantener certificaciones ISO.
Consideraciones especiales para el Sector alimentario
El sector alimentario presenta particularidades que hacen que el SGI sea especialmente beneficioso:
Complejidad normativa
Las empresas alimentarias suelen estar sujetas a múltiples normas y regulaciones.
Un SGI permite gestionar esta complejidad de manera más eficiente.
Requisitos de trazabilidad
La integración facilita el mantenimiento de la trazabilidad a lo largo de todos los procesos, desde la seguridad alimentaria hasta la calidad y el medio ambiente.
Presión de auditorías
Con múltiples certificaciones, las empresas alimentarias enfrentan frecuentes auditorías.
Un SGI puede reducir significativamente esta carga.
Midiendo el éxito del Sistema de gestión integral
Para evaluar la efectividad de tu SGI, puedes considerar estos indicadores:
- Reducción en el tiempo dedicado a actividades de gestión
- Disminución de no conformidades en auditorías
- Mejora en la eficiencia de procesos
- Reducción de costes administrativos
- Mayor satisfacción del personal involucrado en la gestión
Errores comunes a evitar en el Sistema de gestión integral
Integración superficial
No basta con juntar documentos de diferentes normas.
La integración debe ser profunda y considerada, analizando cómo los procesos realmente se conectan y complementan.
Falta de compromiso de la dirección
Un SGI requiere un compromiso firme de la alta dirección.
Sin este apoyo, la integración puede quedarse en una mera fusión documental sin beneficios reales.
Resistencia al cambio
El personal puede resistirse a los cambios que implica la integración.
Es crucial comunicar claramente los beneficios y proporcionar la formación necesaria.
El Futuro de la gestión integral
La tendencia hacia la integración de sistemas continuará creciendo, ¿estás de acuerdo?.
Nosotros pensamos que las organizaciones buscan cada vez más formas de optimizar sus procesos y reducir la complejidad administrativa.
Por eso los SGI no son solo una moda, sino una evolución natural hacia una gestión más eficiente y estratégica.
Conclusión: una apuesta inteligente por la eficiencia
Un sistema de gestión integral te permite simplificar, ahorrar tiempo y mejorar tu control, sin perder de vista los requisitos de cada norma. Es una apuesta inteligente si estás comprometido con la mejora continua y la eficiencia.
Y si quieres dar el paso sin complicaciones, puedes contar con Qualitus para ayudarte a integrar, digitalizar y controlar tu sistema de forma ágil.
👉 ¿Te gustaría ver cómo funcionaría un SGI en tu empresa?
La imagen de portada de este artículo es de 8photo en Freepik