fbpx

¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un conjunto de procesos, procedimientos y recursos que una organización implementa para garantizar que sus productos o servicios cumplan con los requisitos de calidad establecidos.

En el sector alimentario, este sistema es fundamental para obtener y mantener certificaciones como BRC, IFS o FSSC 22000, asegurando la seguridad y calidad de los productos.

 

Qué es un Sistema de gestión de calidad (SGC) 

 

Cuáles son los Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad

Implementar un sistema de calidad proporciona ventajas clave:

1.Cumplimiento normativo:

Asegura que la empresa cumpla con los requisitos de certificaciones como IFS, BRC o FSSC 22000.

2.Reducción de errores y retrabajos:

Mejora la eficiencia de los procesos productivos.

3.Mayor satisfacción del cliente:

Asegura la entrega de productos de alta calidad y seguros.

4.Toma de decisiones basada en datos del Sistema de Gestión de Calidad:

Facilita la identificación de mejoras y optimización de recursos.

5.Reputación y ventaja competitiva:

Diferencia a la empresa en el mercado y genera confianza en los consumidores.

 

Elementos de un Sistema de Gestión de Calidad

Un SGC está compuesto por varios elementos clave:

Elementos de un sistema de gestión de calidad
Descarga los Elementos de un Sistema de Gestión de Calidad

 

Principios de un Sistema de Gestión de Calidad

Un SGC efectivo se basa en principios esenciales establecidos por la ISO 9001:

  1. Enfoque al cliente: Satisfacer y superar las expectativas del cliente.
  2. Liderazgo: El compromiso de la dirección impulsa la cultura de calidad.
  3. Participación del personal: El talento humano es clave para el éxito del sistema.
  4. Enfoque basado en procesos: La gestión eficiente de los procesos mejora la calidad y productividad.
  5. Mejora continua: Es fundamental para mantener la competitividad.
  6. Toma de decisiones basada en evidencia: Uso de datos y análisis para decisiones informadas.
  7. Gestión de relaciones: Colaboración con proveedores y otras partes interesadas.

 

Funciones de un Sistema de Gestión de Calidad

Las funciones principales de un sistema de calidad incluyen:

  • Control y seguimiento de procesos.
  • Gestión documental.
  • Monitorización de indicadores de calidad.
  • Planificación y ejecución de auditorías.
  • Evaluación y homologación de proveedores.
  • Acciones correctivas y preventivas.

 

Desventajas de un Sistema de Gestión de Calidad Tradicional

Aunque los SGC aportan múltiples beneficios, los sistemas tradicionales, basados en documentos físicos y hojas de cálculo, presentan importantes desventajas:

1.Exceso de documentación física, dificultando la gestión y acceso rápido a la información.

Un SGC tradicional suele generar grandes volúmenes de documentos impresos o archivos dispersos en servidores, lo que dificulta su organización y acceso rápido a la información.

2.Mayor riesgo de errores humanos, como pérdida de registros o versiones desactualizadas.

La gestión manual aumenta el riesgo de errores en la introducción de datos, pérdida de documentos o versiones desactualizadas de procedimientos y registros.

3.Dificultad en el seguimiento y trazabilidad, lo que complica auditorías y revisiones internas del Sistema de Gestión de Calidad.

En un sistema en papel o basado en Excel, el seguimiento de indicadores de calidad, auditorías y acciones correctivas puede ser lento y complicado, dificultando la toma de decisiones basada en datos.

4.Falta de integración entre procesos, provocando duplicidad de información.

Cada departamento puede gestionar sus registros por separado, lo que genera duplicidad de información y dificulta la comunicación entre equipos.

5.Carga administrativa elevada, reduciendo el tiempo disponible para la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad.

Un SGC tradicional requiere más tiempo y esfuerzo del equipo de calidad para recopilar, revisar y actualizar la documentación, lo que resta tiempo a tareas de mejora continua.

6.Dificultades en las auditorías

Durante una auditoría, encontrar documentos y evidencias puede ser un proceso lento y estresante si el sistema no está bien organizado. En cambio, en un SGC digital, la información está centralizada y disponible en segundos.

7.Resistencia al cambio y dificultad para fomentar una cultura de calidad.

Si el sistema de calidad no está bien estructurado, la empresa puede verlo solo como un requisito burocrático en lugar de una herramienta estratégica para la mejora.

8.Dependencia del conocimiento individual, con riesgo de pérdida de información clave si ciertos empleados dejan la empresa.

Cuando no hay un sistema digitalizado, el conocimiento sobre procesos y requisitos puede estar centralizado en personas clave, lo que representa un riesgo si esas personas dejan la empresa.

 

¿Qué es un SGC Digital?

Un SGC digital es la evolución de los sistemas tradicionales, en los que la documentación y gestión de procesos se realizaban en papel o con herramientas dispersas como hojas de cálculo.

Con un software de sistema de gestión de calidad, todas las tareas se integran en una plataforma centralizada, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.

Algunas ventajas de digitalizar el sistema de gestión de calidad incluyen:

– Automatización de procesos.

-Acceso en tiempo real a la información.

-Reducción de errores humanos.

-Facilidad para auditar y generar informes.

-Cumplimiento normativo simplificado.

 

Razones para Elegir Qualitus como tu Software SGC

Qualitus es un software especializado en la gestión de calidad y seguridad alimentaria, diseñado para empresas certificadas en BRC, IFS o FSSC 22000. Su enfoque intuitivo facilita la transición de un sistema manual a un SGC digital sin fricciones.

Algunas razones por las que Qualitus es la mejor opción para la digitalización de tu sistema de calidad:

-Integración completa de toda la documentación del SGC.

-Control automatizado de registros, auditorías y acciones correctivas.

-Panel de control intuitivo con indicadores clave de calidad.

-Cumplimiento normativo asegurado, facilitando auditorías y certificaciones.

-Reducción del tiempo y esfuerzo en la gestión documental.

 

Conclusión del Sistema de Gestión de Calidad

Un sistema de gestión de calidad es una herramienta imprescindible para garantizar la seguridad y calidad de los productos en la industria alimentaria. La digitalización del SGC a través de un software especializado como Qualitus no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la eficiencia y mejora la toma de decisiones.

Si estás buscando una solución confiable para gestionar la calidad en tu empresa, Qualitus es la mejor opción para dar el salto a la digitalización con garantías.

 

La imagen de portada de este artículo es de 8photo en Freepik



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.